Propuesta ODS SLP Mexico


Asunto: Propuesta de Inversión Alineada con los ODS – $50M USD para Viviendas Resilientes al Clima en San Luis Potosí, México

Para:  
Banco Mundial, BID, IFC, PNUD, PNUMA, ONU-Hábitat, GCF, Fondos ESG, Gobiernos, Instituciones Académicas

De:  
José Cruz Agundiz Villela  
Fundador y Director, Agundiz Design Inc.  
Director, Campaña de Ayuda a la Vivienda México

Estimados socios para el desarrollo sostenible:

Agundiz Design Inc. presenta una oportunidad transformadora de inversión que contribuye directamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mediante viviendas resilientes al clima para las familias más vulnerables de México.

Con casi tres décadas de experiencia como contratista general de confianza, nuestra misión trasciende la construcción: es un movimiento por la resiliencia, la equidad y la dignidad humana. Buscamos $50 millones en financiamiento combinado para construir más de 2,000 viviendas sostenibles en San Luis Potosí antes de 2030
- 2,125 viviendas construidas con concreto Thermo-block  
- 50 viviendas donadas a familias sin ingresos  
- Retorno anual estimado de 12–25% para inversionistas mediante venta o renta  
- Monitoreo robusto a través de tableros digitales y auditorías independientes

Invitamos a cofinanciar esta iniciativa mediante subvenciones, préstamos concesionales o instrumentos vinculados a ESG. Juntos podemos romper el ciclo de la pobreza y construir un futuro donde la vivienda no sea un privilegio, sino un derecho humano.

AGUNDIZ DESIGN INC 

Asunto:
Propuesta de $50 millones para soluciones de vivienda transformadoras - Propuesta de inversión global - Iniciativa de vivienda climáticamente resiliente y escalable para familias vulnerables en San Luis Potosí, México

Propósito:
Asegurar $50 millones USD en financiamiento mixto para construir más de 2,000 viviendas climáticamente resilientes en San Luis Potosí, México, para 2030.

Agundiz Design Inc. lidera un movimiento que no solo construye casas, sino que restaura la esperanza, la salud y la dignidad humana en las comunidades más vulnerables de México. Con casi tres décadas de experiencia como contratista general de confianza, nuestra misión ahora trasciende la construcción: se trata de resiliencia, equidad y transformación social.

🌍 México es una tierra de cultura vibrante y paisajes impresionantes; sin embargo, más allá de los corredores turísticos, existen colonias rurales y asentamientos municipales donde las familias soportan viviendas precarias e inseguras.  Estas comunidades a menudo se pasan por alto en favor de los centros de negocios y atracciones turísticas, pero su necesidad es urgente.

Para:
🔗 Asociaciones

Banco Mundial / BID / IFC / División de Infraestructura Urbana y Desarrollo Sostenible
Asociación Internacional de Fomento (AIF)
Fondos de Inversión en el Clima, Rama de Tecnología Limpia y Resiliencia
PNUD / PNUMA / ONU-Hábitat / NDB
Asistencia técnica, alineación con los ODS, monitoreo
Fondo Verde para el Clima (GCF)
Cofinanciamiento de subvenciones de adaptación al clima
Fondos ESG privados / Donantes / Financiamiento mixto, subvenciones, rendimientos de desempeño social
Gobiernos locales
Tierras públicas, identificación de beneficiarios, permisos
Instituciones académicas
Investigación comunitaria, innovación en diseño resistente al calor
Socios gubernamentales
SEDATU / CONAVI / INFONAVIT Asignación de tierras públicas, permisos y financiamiento de vivienda
Gobiernos municipales locales – Perfil de beneficiarios, planificación del sitio y permisos
Instituciones académicas y de investigación
Universidad Iberoamericana / ETH Zurich / MIT D-Lab – Validación técnica, escalamiento de la innovación
Laboratorios de diseño impulsados por la comunidad  I+D resistente al calor y planificación participativa

De:
José Cruz Agundiz Villela
Fundador y Director
Agundiz Design Inc.
Campaña de Ayuda de Vivienda México
📧 agundizdesign@live.com         agundizinc@gmail.com
📱 +52 487 149 1620  +52 487 218 2399

Desglose detallado de la inversión solicitada: $50,000,000 USD

Categoría Porcentaje Monto estimado Descripción
Desarrollo de Vivienda (Venta/Alquiler) 85%  $42,500,000 USD 
Aproximadamente 2,125 viviendas de bajo costo (costo unitario: $20,000 USD)
Capacitación Comunitaria y Empleo 6%  $3,000,000 USD Capacitación en construcción, oficios locales, liderazgo comunitario
Infraestructura y Planificación Urbana 4%  $2,000,000 USD  Acceso a agua potable, electricidad, caminos y servicios básicos
Auditoría, ESG, Informes a Inversores 4%  $2,000,000 USD | Monitoreo de impacto, cumplimiento normativo e informes a inversores
Donaciones Humanitarias  1% $500,000 USD Donación de aproximadamente 50 viviendas a familias sin ingresos (costo promedio)

Modelo de rentabilidad para inversores

Nuestro modelo combina un profundo impacto social y ambiental con atractivos retornos financieros:

Costo de construcción por unidad: $20,000 USD.
Precio de venta estimado: $30,000 – $40,000 USD (facilitado a través de microcréditos y subsidios).
Modelo de alquiler: $150 – $200 USD por mes.
Retorno neto estimado: 12% – 25% anual, dependiendo del área y la modalidad.

Absorción asegurada: Respaldada por registros municipales previos y programas activos de subsidios de vivienda.

La realidad de la vivienda en México

México es un país de cultura vibrante y paisajes impresionantes. Sin embargo, más allá de los circuitos turísticos, existen barrios municipales y zonas rurales donde millones de familias sobreviven en viviendas precarias e inseguras. Estas comunidades, a pesar de su necesidad urgente, siguen sin recibir los servicios adecuados, mientras que se centra la atención en los centros de negocios y las atracciones turísticas.

La dura realidad de la vivienda precaria:

Falta de protección: Millones de viviendas de bajos o nulos ingresos carecen de aislamiento y ventilación adecuados, atrapando el calor extremo. Muchas viviendas albergan moho, plagas y fallas estructurales. No ofrecen protección contra tormentas, inundaciones o terremotos.
Riesgos para la salud: Estas condiciones contribuyen a problemas de salud crónicos.
Impacto social: Conducen al absentismo escolar y perpetúan los ciclos de pobreza.
Dignidad comprometida: Vemos niños estudiando a la luz de las velas, ancianos sufriendo insolación y madres solteras luchando por mantener un techo sobre sus familias.

🌍 Nuestra Misión: Vivienda digna y resiliente al clima para todos

Yo, José Cruz Agundiz Villela, les escribo en nombre de Agundiz Design Inc., una empresa constructora líder fundada en 1995, con un orgulloso legado de casi tres décadas en construcción de calidad y compromiso social. Ahora nos embarcamos en un nuevo capítulo ambicioso, basado en la compasión, la innovación y el impacto: las soluciones de desarrollo de vivienda.

Hoy, canalizamos ese legado hacia la vivienda humanitaria, dirigida a familias en extrema pobreza, zonas rurales olvidadas y comunidades afectadas desproporcionadamente por los riesgos climáticos.  Esta iniciativa está diseñada para abordar directamente las necesidades urgentes de vivienda de las familias que viven en regiones rurales marginadas de México. Como saben, la vivienda es más que un refugio: es la base de la salud, la dignidad y las oportunidades de igualdad. La calidad, la seguridad y la sostenibilidad ambiental de un hogar influyen profundamente en el bienestar físico y mental de sus ocupantes.

A través de nuestra división Comunidades de Vivienda, estamos implementando viviendas de alto rendimiento y resistentes al clima, ofreciendo el 1% sin costo a familias vulnerables. Estas estructuras están construidas con tecnología de concreto termobloque, integrando la sostenibilidad con la durabilidad y totalmente alineadas con los Objetivos de Desarrollo Global, incluyendo los ODS.

A través de nuestra iniciativa Comunidades de Ayuda de Vivienda, ofrecemos viviendas de alto rendimiento hechas con bloques de concreto termo-controlados, un material avanzado que proporciona:

Aislamiento superior y control pasivo del clima
Menor consumo de energía durante toda su vida útil
Mayor seguridad estructural en zonas de alto riesgo (calor, viento, actividad sísmica)

🌿 Por qué importa nuestro modelo de vivienda

La vivienda no es solo infraestructura, es salud pública. Los estudios muestran que las viviendas precarias aumentan las enfermedades respiratorias, el estrés crónico y la vulnerabilidad a las muertes relacionadas con el calor. Estamos abordando esto con viviendas que cumplen con las métricas de sostenibilidad ambiental y los estándares de resiliencia climática, incluyendo:

Uso de fondos: Adquisición de terrenos, materiales, mano de obra, tecnología de monitoreo, certificación.
Sostenibilidad: Ahorros de costos a largo plazo a través de la eficiencia energética y la reducción de la carga de salud pública.

Indicador de rendimiento clave
Objetivo para 2030
Viviendas construidas 2,000+
Familias beneficiadas 10,000+
Empleos locales creados  1,200+
Reducción de CO₂ 3,000+ toneladas/año
% de beneficiarios rurales 80%

Objetivos principales:

🧱 Innovación: Viviendas de concreto termobloque

Agundiz Design Inc. ofrece viviendas de despliegue rápido y resistentes al clima que:

⛱️ Regulan las temperaturas interiores de forma pasiva y asequible
🧱 Resistentes a los extremos sísmicos y climáticos
⚡ Reducen el uso y los costos de energía
🛠️ Se escalan modularmente para mayor velocidad y rentabilidad

Métricas clave:

Índice de confort térmico: Estabilidad de la temperatura interior sin refrigeración mecánica
Resistencia a inundaciones: Elevación, drenaje y estándares de impermeabilización
Seguridad sísmica: Integridad estructural bajo cargas de terremotos regionales
Resistencia a la carga de viento: Anclaje del techo, resistencia de las paredes y geometría del diseño
Rendimiento de refrigeración pasiva: Orientación solar, sombra, ventilación
Tarjeta de puntuación de resiliencia: Calificación compuesta basada en la exposición a peligros y características adaptativas
Tiempo de recuperación: Tiempo estimado para restaurar la habitabilidad después de un desastre

Cada vivienda se convierte en una base para la dignidad, el bienestar y las oportunidades.

🏥 Resiliencia sanitaria:
Combatir las enfermedades respiratorias, mejorar la ventilación, reducir el estrés por calor

🌱 Impacto ambiental: Utilizar tecnología de termobloques, reducir los gases de efecto invernadero, promover la adaptación al clima

👨‍👩‍👧‍👦 Transformación social: Fortalecer la dignidad, la equidad y la cohesión comunitaria a través de una vivienda segura e inclusiva

📈 Alineación con los ODS

📈  ODS 1: Fin de la pobreza
📈  ODS 3: Salud y bienestar
📈  ODS 5: Igualdad de género
📈  ODS 7: Energía asequible y no contaminante
📈  ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
📈  ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
📈  ODS 13: Acción por el clima
📈  ODS 17 – Alianzas para lograr los objetivos:

🧩 Alineación con las prioridades de los financiadores como el FVC, BID Invest o el Banco Mundial
📍 La urgencia humanitaria en San Luis Potosí y en todo México
🏠 Su modelo de vivienda transformador utilizando la innovación del concreto termobloque
🌍 Impacto regional y mundial, comenzando en América Latina
💰 Una llamada específica para obtener apoyo financiero, vinculado a la salud, la seguridad y la dignidad

📊 Ayuda a impactar los ODS 1, 3, 5, 7, 8, 11 y 13, mostrando un impacto multidimensional desde la reducción de la pobreza hasta la acción climática.

Interconexiones entre los ODS y la vivienda - Impacto sinérgico

🔗 ODS 1: Fin de la pobreza: La vivienda segura reduce la vulnerabilidad económica. Permite la creación de activos, el acceso al trabajo y la estabilidad financiera.

🔗 ODS 3: Salud y bienestar: Las viviendas seguras y ventiladas reducen las enfermedades y el estrés. Mejoran los resultados de salud física y mental.

🔗 ODS 5: Igualdad de género: La vivienda empodera a las mujeres a través de la propiedad y la seguridad. Aumenta la autonomía y reduce la violencia de género.

🔗 ODS 7: Energía asequible y no contaminante: Las viviendas energéticamente eficientes reducen los costos y las emisiones. Promueven la cocina limpia, la iluminación y la adaptación al clima.

🔗 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico: La construcción crea empleos y estimula las economías locales. Capacitación laboral y desarrollo de PYME en las cadenas de valor de la vivienda.

🔗 ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles: La vivienda resiliente al clima fortalece la resiliencia urbana. Reduce la proliferación de barrios marginales, mejora la planificación e inclusión.

🔗 ODS 13: Acción por el clima: La tecnología de termobloques y el diseño con bajas emisiones de carbono reducen las emisiones. Crea capacidad de adaptación y mitiga el cambio climático.

🔗 ODS 17 – Alianzas para lograr los objetivos: Activar colaboraciones multisectoriales para escalar el impacto

🆘 Urgente
Necesidad humanitaria: Transformando vidas a través de la innovación en vivienda

En todo México, miles de familias viven en viviendas superpobladas, inseguras y térmicamente inestables, condiciones que comprometen directamente la salud, la dignidad y las oportunidades. Solo en San Luis Potosí, las comunidades rurales enfrentan un déficit de vivienda exacerbado por la pobreza, el estrés climático y la negligencia sistémica. Estas familias a menudo son invisibles para los programas de vivienda tradicionales, dejadas atrás por el desarrollo impulsado por el mercado e iniciativas públicas con poca financiación.

🌎 Por qué la vivienda resiliente al clima es esencial en San Luis Potosí Mexico 

San Luis Potosí, México, enfrenta un clima semiárido con una creciente vulnerabilidad al cambio climático. Para 2050, se proyecta que la región experimentará un aumento de temperatura de hasta 3.4 °C y una disminución del 11% en las precipitaciones anuales, intensificando el estrés por calor y la escasez de agua. Estas condiciones afectan desproporcionadamente a las familias de bajos ingresos que viven en viviendas mal aisladas y térmicamente inestables, especialmente en zonas rurales y periurbanas.

🏠 La brecha de sostenibilidad

La mayoría del parque inmobiliario existente carece de confort térmico, lo que obliga a las familias a depender de sistemas de refrigeración costosos o a soportar temperaturas interiores inseguras.
La expansión urbana y los asentamientos informales han llevado a un uso ineficiente del suelo y un aumento de la exposición a los riesgos climáticos.
Los códigos de construcción locales a menudo no cumplen con la integración de estándares de diseño bioclimático o de eficiencia energética.

🚨 La crisis ignorada

Superpoblación: Familias multigeneracionales hacinadas en estructuras de una sola habitación, sin privacidad, saneamiento ni ventilación.
Inestabilidad térmica: Viviendas que atrapan el calor en verano y pierden calor en invierno, aumentando las enfermedades respiratorias y los riesgos relacionados con el calor.
Vulnerabilidad estructural: Viviendas informales construidas con materiales de baja calidad, incapaces de resistir eventos sísmicos o climáticos.
Exclusión social: Familias de bajos ingresos excluidas de los sistemas de crédito, subsidios y mercados de vivienda formales.

Esto no es solo un problema de vivienda, es una emergencia humanitaria.

🧱 Concreto termobloque: Una innovación escalable para la dignidad humana

Agundiz Design Inc. está implementando viviendas de concreto termobloque como una solución innovadora. Estas estructuras están diseñadas para:

Control pasivo del clima: Reducir las fluctuaciones de temperatura interior hasta en un 60%, eliminando la necesidad de costosos sistemas de HVAC.
Resiliencia estructural: Paredes reforzadas que cumplen con los estándares de seguridad sísmica y contra el viento, protegiendo a las familias de los desastres.
Eficiencia energética: Menor consumo de energía durante toda su vida útil, reduciendo los costos del hogar y el impacto ambiental.
Escalabilidad rápida: La construcción modular permite un despliegue más rápido en zonas de alta necesidad.

Cada vivienda es más que un refugio: es una plataforma de lanzamiento para la salud, la educación y la movilidad económica.

💸 Por qué buscamos su apoyo financiero

Hacemos un llamado a los financiadores centrados en la sostenibilidad para que nos ayuden a escalar este modelo humanitario. Su inversión:

Transformará directamente vidas: Cada dólar construye un hogar para una familia necesitada.
Avanzará la justicia climática: Estas viviendas mitigan las emisiones y se adaptan a las condiciones climáticas extremas.
Promoverá el desarrollo inclusivo: La financiación garantiza la equidad para quienes están excluidos de los sistemas tradicionales.
Ofrecerá un impacto medible: Realizamos un seguimiento de los resultados de salud, energía y resiliencia a través del monitoreo digital.

Esto no es caridad, es una inversión humanitaria estratégica con retornos a largo plazo para las personas y el planeta.


🫱🏽‍🫲🏽 Una llamada a la acción: Juntos, construimos esperanza
Esta campaña es más que bloques y cemento, es un llamado a socios estratégicos, financiadores y defensores para co-crear un movimiento que empodere a las personas y restaure la dignidad. 
Cada contribución nos ayuda a reescribir el futuro de las familias necesitadas.

Creemos que esta campaña se encuentra en la intersección de la justicia en materia de vivienda, la adaptación al clima y el desarrollo sostenible, y agradeceríamos la oportunidad de explorar cómo los programas de financiamiento para la sostenibilidad de su institución podrían alinearse con nuestros esfuerzos.

Los invitamos a unirse a nosotros para escalar esta iniciativa a través de financiamiento mixto, inversión alineada con ESG y sostenibilidad de asociación global para un mundo mejor.

Gracias por su consideración. 
Nos sentiríamos honrados de presentarles una propuesta completa y discutir las posibilidades de asociación a su conveniencia.
Con profundo respeto y propósito compartido,  
José Cruz Agundiz Villela
Fundador y Director
Agundiz Design Inc.
Campaña de Ayuda de Vivienda México
📧 agundizdesign@live.com         agundizinc@gmail.com
📱 +52 487 218 2399

Comments

Popular posts from this blog

SSCVM

Propuesta para Financiación

Sobre Agundiz Design Inc